Registro de la Memoria del Mundo: Comentario al Apocalipsis y Jikji

(Subtítulo: Comentario al Libro del Apocalipsis según la tradición ibérica española (Beatus en Lievana) y Jikji en Corea del sur)

¿Conocen el Registro de la Memoria del Mundo de España, el valor más bello y original de la civilización medieval occidental? El “comentario al Apocalipsis” según la tradición ibérica (Beatus en Lievana)”, también conocido como el Beatus Bonn, hace referencia al “comentario al Apocalipsis” y otros manuscritos escritos por el monje Beatus. En el pasado, los libros se hacían utilizando códice, que es un método para engargolar tablas o láminas de metal delgadas y atarlas con cuerdas. El valor de cada manuscrito es muy apreciado por el hecho de que el códice se usa de manera diferente en el Comentario sobre el Apocalipsis de Beatus. Además, los manuscritos anteriores han tenido una influencia importante en la cultura, la tecnología y el arte. Influyó en la difusión de ‘Mapamundi’, un método cartográfico original diseñado en el antiguo mundo mediterráneo. Se dice que la obra maestra “Guernica” del famoso pintor español Pablo Picasso se inspiró en las ilustraciones y la iconografía del Beatus Codex. En particular, las ilustraciones y figuras incluidas en los manuscritos se consideran la mejor representación de la cultura medieval entre los materiales existentes. Este manuscrito representa una transición de la antigüedad a la Edad Media, y se valora por el hecho de que las expresiones culturales y artísticas creadas en la Península Ibérica desempeñaron un papel importante en la difusión, no solo de la Península Ibérica, sino también de otras partes de la Europa medieval.

 

Por otra parte, ¿conocen el invento más grande de los 100 eventos que han cambiado el mundo durante el último milenio, citado en el libro “The Life Millennium”, publicado por Time, una famosa revista estadounidense? Es la invención de la impresión de tipo metálico. El tipo de metal impreso más antiguo existente en el mundo, impreso con tecnología de impresión de tipo de metal, es ‘Jikji’ (nombre oficial: Baekwoonhwasang Chorok Bulgyojikjisimcheyojeol). Jikji es el libro más antiguo que existe impreso con tecnología de tipos metálicos en 1377, 78 años antes que el primer libro impreso en tipos metálicos occidentales, la Biblia de 42 líneas de Gutenberg (1455). Jikji es un libro budista impreso en metal con sus discípulos que registra las enseñanzas del monje budista Baekunhwa en el templo Heungdeoksa en Cheongju en el tercer año del rey U de Goryeo (1377). La existencia de Jikji demuestra un cambio tecnológico importante en la historia de la impresión humana. El desarrollo de la impresión en madera y de tipo metálico ha tenido un impacto muy amplio en el desarrollo humano. En particular, el desarrollo de la impresión de tipos metálicos ha llevado a un cambio del pensamiento medieval al pensamiento moderno a través de la impresión masiva y la difusión de información y la universalización del conocimiento. El desarrollo de la imprenta se ha convertido en la base del intercambio y la difusión de información y, además, es una tecnología que posibilita el desarrollo de la humanidad. La afirmación de que la invención de Gutenberg del tipo metálico, que es muy apreciada en Occidente, fue influenciada por Goryeo, está siendo reconocida gradualmente por su validez a medida que surgieron evidencias del intercambio de civilizaciones entre Oriente y Occidente. El valor de ‘Jikji’ debe apreciarse porque se puede demostrar que el gran e importante invento del tipo de metal ocurrió por primera vez en Oriente y Corea.

< Referencias >

http://heritage.unesco.or.kr/%EC%9D%B4%EB%B2%A0%EB%A6%AC%EC%95%84-%EC%A0%84%ED%86%B5% EC% 9D% 98-% EA% B3% 84% EC% 8B% 9C% EB% A1% 9D-% EC% A3% BC% ED% 95% B4% EC% 8 4% 9C% EB% A6% AC % EC% 97% 90% EB% B0% 94% EB% 82% 98% EC% 9D% 98-% EB% B2% A0% EC% 95% 84% ED% 88% AC /

http://jikji.prkorea.com/